En ingeniería electrónica, la reingeniería se refiere a la revisión y modificación de un diseño electrónico existente para mejorar su funcionalidad, rendimiento, eficiencia o costo, o para adaptarlo a nuevas tecnologías o requisitos del mercado.
No se trata de crear un diseño completamente nuevo, sino de optimizar y actualizar lo que ya existe o se oferta.

La Reingeniería en Electrónica implica :
-
Análisis del diseño original:Comprender cómo funciona el circuito, sus componentes, y sus limitaciones.
-
Identificación de áreas de mejora:Determinar qué aspectos del diseño pueden ser optimizados para lograr los objetivos de la reingeniería.
-
Modificación del diseño:Implementar cambios en el circuito, como la sustitución de componentes, la optimización de la disposición de los componentes, la alteración de las rutas de señal, o la incorporación de nuevas funcionalidades.
-
Simulación y pruebas:Verificar que los cambios realizados en el diseño modificado cumplen con los requisitos esperados.
-
Fabricación y validación:Producir prototipos y probarlos en condiciones reales para asegurar que el diseño reingenierizado funciona correctamente.
Ejemplos de Reingeniería en Electrónica:
-
Actualización de un circuito obsoleto:Reemplazar componentes antiguos por otros más modernos, disponibles y con mejor rendimiento.
-
Mejora del rendimiento de un producto:Optimizar la velocidad, la eficiencia energética, o la inmunidad a interferencias de un circuito.
-
Adaptación a nuevas tecnologías:Incorporar nuevas funcionalidades, como conectividad inalámbrica o procesamiento digital, a un circuito existente.
-
Reducción de costos de fabricación:Optimizar el diseño para utilizar menos componentes, utilizar componentes más baratos, o simplificar el proceso de fabricación.

En resumen, la Reingeniería en Ingeniería Electrónica es un proceso esencial para mantener los productos electrónicos relevantes y competitivos en un mercado en constante evolución.